martes, 12 de noviembre de 2013

EL ESTADO Y LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA


Observa el vídeo y responde¿Qué es el Estado y qué hace?
(2012). ¿Qué es el Estado peruano y qué hace? [online]. From:
http://www.youtube.com/watch?v=voJlYc2fyQI   //© Vídeo utilizado con fines educativos

Vivir en sociedad implica asumir una serie de compromisos y responsabilidades  como ciudadanos, lo cual debemos cumplir con el pago de nuestros impuestos: ¿Qué son?, ¿De dónde vienen?, ¿Para qué sirven? y ¿Cómo te benefician?
(2012). ¿Qué son los impuestos, de dónde vienen y qué se hace con ellos?[online]. From:http://www.youtube.com/watch?v=cOTFoRKZk2I   //© Vídeo utilizado con fines educativos

Ahora aclaremos la importancia de no evadir el pago de los tributos y a que llamamos IGV (Clic en el enlace):
(2012).¿Qué es la evasión tributaria y porqué debes evitarla? [online].
 From:http://www.youtube.com/watch?v=KoNraJc2z6U   //© Vídeo utilizado con fines educativos

Entonces:
  1. ¿Por qué es importante la tributación?
  2. ¿Qué es una persona natural con negocio?, ¿Cuáles son sus obligaciones? y ¿Qué trámites debe realizar?
  3. ¿Qué regímenes tributarios existe y en qué se diferencian?
Para complementar las respuestas del grupo lean la información de su libro (págs. 153-158). 

ÉTICA Y PROFESION


OBSERVA, ANALIZA EL VIDEO Y RESPONDE A LA PREGUNTA: Y TU ¿QUÉ HARÍAS?.

Torrres,P. (Editor). (25 de noviembre de 2012). Dilema ético profesional. [online]. From:  http://www.youtube.com/watch?v=cabifUf1D7E   //© Video utilizado con fines educativos


DILEMA ÉTICO PROFESIONAL

OBSERVA Y VIDEO Y RESPONDE

Maciel, J. (24 de noviembre de 2011) (Editor). Dilema ético profesional [online]. from:http://www.youtube.com/watch?v=aKOyj3R-R0o  // //© Video utilizado con fines educativos

ACEPTARIAS EL SOBORNO: SI - NO ¿POR QUÉ?

¿QUÉ HARÍA TU?


OBSERVA Y ANALIZA VIDEO:

DILEMA MORAL CASO SARA RADRIGUEZ 


Cotton, W. (Director) (22 de febrero de 2010). Dilema moral caso de Sara Rodriguez. [on line]. from:ht tp://www.youtube.com/watch?v=CbmzWrn2pzg  // //© Video utilizado con fines educativos

Responde:
  1. ¿Es correcta la actitud del padre de Sara?. ¿Por qué?
  2. Y tu ¿Qué harias? Si fueras la hermana de Sara.
  3. ¿Que opinión tienes del cortometraje

lunes, 28 de octubre de 2013

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD

Observemos este vídeo:


Gomez, S. (13 de agosto de 2007).Ese no es mi problema [online]. from: http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU  // //© Vídeo utilizado con fines educativos
Ahora:
  1. ¿Qué opinas de lo que observaste?
  2. ¿Qué relación tienen la ética y la responsabilidad?
  3. ¿Qué problemas éticos infieres en el vídeo?
Luego analiza la información de tu libro  (págs. 123 -126)
  1. Forma un grupo de trabajo con 04 integrantes.
  2. Elige una coordinadora y distribuye los temas para su análisis.
  3. Organiza la información en un esquema creativo.
  4. Reflexiona: 
  • Elabora una lista de valores según su importancia. 
  • Indica como vivido cada uno de esos valores y porque son importantes para ti.
  • ¿Cómo te sentiste al realizar este ejercicio?                      




TODOS TENEMOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

Si recordamos un poco el origen de la humanidad encontraremos que su mundo giraba en torno a la conducta instintiva de la sobrevivencia en un medio geográfico.  Sin embargo, a lo largo de la evolución humana, esta sobrevivencia social  ha ido evolucionando y han establecido un conjunto de normas y costumbres que regulan su vida cotidiana donde se establecen parámetros como: Bueno, malo, correcto, incorrecto, justo o injusto. Es allí donde aparece la moral.

Pero esta moral no esta sola, va de la mano con a ética: y ¿Qué entendemos por Ética?, ¿Qué diferencia hay entre ética y moral? y ¿Un Dilema  ético? (Hacer clic en el enlace para responder a las preguntas)


Ceballos, M. (26 de enero de 2012). Ética y moral.wmv [online]. From:http://www.youtube.com/watch?v=St1ha-6LnLw   //©

Analizando nuestra vida:
  1.  ¿Te ha sido fácil enfrentar tus Dilemas éticos?
  2. ¿Qué valores se han puesto en juego?
  3. Entonces ¿Por qué son importantes la ética y la moral para tu vida?
  4. Y ¿Realmente las aplicas en tus acciones? ¿Por Qué?
  5. Como te sentiste al realizar este ejercicio
Se sincera contigo misma. Se puede engañar a los demás, pero a tu alma NO

AUDIO MUSICAL



http://www.goear.com/listen/a2bca54/unica-sola-gianca-deejay //CC- BY-NC-SA 3.0

Safe Creative #1308235634489

jueves, 5 de septiembre de 2013

SEGURIDAD VIAL

Observemos la siguiente imagen y comenta: ¿Realmente se respetan estas señales?

Como todos sabemos la SEGURIDAD VIAL es un conjunto de principios, normas y acciones orientadas o promover el desarrollo de valores, actitudes, conductas y habilidades de manera responsable y segura en las personas que haces uso de las vìas de trànsito como peatones o como conductores.

Sin embargo muchas personas no respatan las señales y suele ocurrir cosas como estas:  


IMPACTANTE: Video para concientizar sobre accidentes de tràsito [Online video]. Retrieved May 8, 2010, from http://www.youtube.com/watch?v=9UVNWeip6xA. 


(Vídeo usado con fines educativos. Publicado por Pedro Montero Roel. Artista: R.E.M.)
Ahora:
  1. ¿Qué observaste?
  2. ¿Por qué crees que suceden estas cosas?
  3. Con sinceridad ¿Tienes en cuentas las normas de tránsito en tu vida diaria? ¿Por qué?
Luego de haber desarrolla las preguntas en tu cuaderno, ubica la información brindada en tu libro (págs. 56 - 62) y desarrolla lo siguiente:
  1. Leer el caso de Cecilia y Toño y responder las interrogantes
  2. En pareja elabora un eslogan: Como concientizar a la alumna del M.A sobre la prevención de los accidentes de tránsito.
  3. En casa: Busca recortes periodísticos de noticias sobre accidentes de tránsito y redacta un comentario al respecto.
Recuerda:
"Mas vales perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto"

martes, 3 de septiembre de 2013

LOS AFROPERUANOS HISTORIA Y SITUACION ACTUAL

Un hombre se encontró un huevo de águila y lo puso en el nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creció junto con los pollos.


Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos , pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando. Incluso a veces sacudía las alas y volaba unos pocos metros por el aire como los pollos.


Pasaron los años, y el águila envejeció. Un día vio muy por encima de ella, en el cielo azul, una magnífica ave que flotaba elegantemente, deslizándose majestuosamente por entre las fuertes corrientes de aire, moviendo apenas sus poderosas alas. 

La vieja águila miraba hacia arriba con admiración. 

-¿Quién es ése?-preguntó a una gallina. 

-Es el águila, rey de las aves -le respondió-, pero no pienses en ello, él pertenece al cielo, nosotros pertenecemos a la tierra; somos diferentes. 

Así, el águila vivió y murió como pollo, por que creía que era un pollo. 


CITA  BIBLIOGRÁFICA

LOS AFROPERUANOS HISTORIA Y SITUACION ACTUAL de 2008.(2008,30) de enero. Wikispaces. Fecha de consulta: 19:40, junio 8, 2013.

PAÍSES DE LA OPS SE UNEN AL ESFUERZO MUNDIAL POR DETENER LAS MUERTES POR TRÁNSITO

Declarado así por Naciones Unidas, el Decenio de Acción para la Seguridad Vial busca salvar millones de vidas alrededor del mundo

Washington, D.C, 10 de mayo de 2011 (OPS/OMS) - Países de las Américas se están uniendo al esfuerzo mundial por salvar vidas y reducir lesiones que derivan de incidentes de tránsito, al lanzar esta semana sus planes para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

Con el respaldo de la Asamblea General de Naciones Unidas, esta iniciativa global llama la atención sobre el creciente número de lesionados por tránsito y promueve acciones para reducir estas cifras. A través del fomento de medidas como usar cascos y cinturones de seguridad, reducir la velocidad y no tomar y manejar vehículos, el Decenio de Acción mundial aspira a salvar 5 millones de vidas, a prevenir 50 millones de lesiones graves y a ahorrar 500.000 millones de dólares en los próximos diez años.

CITA  BIBLIOGRÁFICA
PAÍSES DE LA OPS SE UNEN AL ESFUERZO MUNDIAL POR DETENER LAS MUERTES POR TRÁNSITO de 2011. (2011, 5) de mayo. OMS. Fecha de consulta: 19:11, junio 08, 2013

lunes, 2 de septiembre de 2013

VIVIENDO LAS COSTUMBRES DE MI TIERRA PIURANA


Como ya sabemos el Perú es un país maravilloso que nos ha legado muchas costumbres y tradiciones que aun las practicamos en nuestra vida.
Es así que la I.E. "María Auxiliadora" - Chulucanas ha realizado una serie de actividades con la finalidad de que no muera lo nuestro.......



Safe Creative #1308235634533

¿SIENTES ORGULLO DE SER PERUANO (A)?

Si hacemos un recorrido por la historia para analizar el surgimiento del Perú, nos encontramos con el encuentro del mundo andino con el español y el africano en el siglo XVI. Con lo cual el Imperio del Tahuantinsuyo es derrocado e iniciamos la Colonia.

Dentro de esta convivencia de adaptación a un mundo diferente, surgieron abusos pero también se intercambiaron, sutilmente, las costumbres, creencias, alimentación, arte, ideologías, etc. Esta mezcla dio origen al mestizaje peruano.

Pero, a pesar de ello, las injusticias continuaron  e hicieron que la población buscara consolidar su libertad y forjar una nueva nación con  independencia, es así que aparecen personajes como Túpac Amaru II, San Martin de Porras, Miguel Grau, Francisco Bolognesi, etc.

Estos personajes de nuestra historia los estudiamos en el colegio pero, después de observar el video, nos damos cuenta que pasan al olvido.

Por ello es que surgió la necesidad de desarrollar un Proyecto Participativo en la Institución Educativa denominado “ORGULLO DE SER PERUANO”. Para lo cual, después de haber llegado a un consenso grupal de participación democrático  de todas las alumnas del cuarto año se consolido la siguiente encuesta:

ENCUESTA  DE OPINION

Querida amiga la presente encuesta tiene la intención de desarrollar un proyecto de investigación por lo cual pedimos tu apoyo contestando con la verdad, por lo cual esta encuesta es de carácter anónima, solo coloca los siguientes datos:.

GRADO:…………………………  SECC.: ………….                                 FECHA:…………………
                                                                                                          MUCHAS  GRACIAS


1.- Te sientes orgullosa de ser peruana: marca solo una con un “X”

MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA






1.1.- ¿Te gustaría ser una Heroína? (Si)   (No)
¿Por qué?.....................................................................................................................

2.- ¿Cantas el Himno  Nacional? : (Si)   (No)
¿Por qué?..........................................................................................................................

2.1.- Si tu respuesta es no. Marca una:
a.     No se me la letra              (     )
b.    No me gusta                      (     )
c.     Me da flojera                     (     )

3.- ¿Con qué símbolo de  la patria te identificas? Indica solo uno…………………………………......……


4.- ¿Te gusta la escarapela? (Si)   (No)
¿Por qué?....................................................................................................................................
………………………………………………………………………..........……………………………………….

5.- ¿Qué significan para ti los símbolos patrios?
………………………………………………………………………………………...................................
..............................................................................................................................................

6.- ¿Qué te gusta del Perú?
a.- Su comida          (      )
b.- Sus Danzas        (      )
c.- Sus costumbres  (      )
d.- Su música criolla            (      )
e.- Su paisaje          (      )

7.- Menciona 05 héroes que conozcas
a.-……………………………………………………..
b.-………………………………………………………
c.-……………………………………………………….
d.-………………………………………………………
e.-………………………………………………………

8.- Realmente ¿Por qué usas la escarapela? Indica solo uno.
a.- Me gusta                      (     )
b.- Por obligación               (     )
c.- Me siento peruana         (     )

9.- ¿Quién escribió la letra de nuestro himno nacional?
a.     José de la Torre Ugarte            (     )
b.    Bernardo Alcedo                      (     )
c.-  Valentín Paniagua                 (     )

10.- ¿Cantas el Himno  al Colegio? : (Si)   (No)
¿Por qué?..........................................................……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………........................

10.1.- Si tu respuesta es no. Marca una:
a.     No se me la letra                              (     )
b.    No me gusta                                    (     )
c.     No me identifico con el colegio          (     )


11.- ¿Crees que en el colegio se respetan los símbolos patrios? (si)   (no)
¿Por qué?.............................................................................................................................
….........................................................................................................................................

12.- ¿Quién canto el himno nacional por primera vez?  
a.- Rosa Ramírez              (     )
b.- Rosa Merino                (     )
c.- Micaela Bastidas          (     )
d.- Manuelita Sáenz           (     )
e.-  María Parado               (     )

13.- ¿Cuándo se proclamo la independencia del Perú?               
a.- 28 de julio de 1721       (     )
b.- 28 de julio de 1821       (     )
c.- 28 de julio de 1829       (     )
d.- 28 de julio de 1940       (     )
e.- 28 de julio de 1921       (     )


Ésta será aplicada al grado y sección que les tocó por sorteo, luego realizaremos el proceso de tabulación, elaboración de cuadros estadisticos y gráficos utilizando el programa Excel, exposición del trabajo y, finalmente, propondrán alternativas de solución.
Atentamente,

Safe Creative #1308225634413

CULTURA PERUANA


Observemos el siguiente vídeo:


(2012). CULTURA PERUANA [video en línea]. Consultado el 30 de junio 2013, a partir de http://www.youtube.com/watch?feature=player_videoeditor&v=oWeZ-m_MHm0  //CC BY

  1.  ¿Te gusto el vídeo? ¿Por qué?
  2. ¿ Qué observaste?
  3. ¿Te sientes identificada con el vídeo? ¿Por qué?
  4. ¿Realmente somos así los peruanos y las peruanas? ¿Por qué?
  5. ¿Cuanto sabes de tu localidad? ¿Por qué?
  6. En grupo elabora una propuesta para darle solución al problema planteado en el video

domingo, 11 de agosto de 2013

INTRODUCCION


El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en los estudiantes para que orienten su conciencia y actuación cívico–ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos.


Asimismo, el área aborda los aprendizajes como aspectos de un mismo proceso formativo, articulado a diversas dimensiones (cultural, social, económica, política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional. 


Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. 


El área esta dividida en 02 competencias: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Y EJERCICIO CIUDADANO, las cuales serán evaluadas a través de indicadores previamente establecidos. Además también se tendrá en cuenta la práctica continua de los valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la justicia y la libertad; los cuales serán medidos a través de las fichas establecidas en ACTITUD ANTE EL ÁREA Y DEL COMPORTAMIENTO.


Actualmente las formas de comunicación han evolucionado y la información llega en cuestión de segundos, es por eso que este año se hará uso de las TIC para el desarrollo y presentación de los trabajos de investigación, exposiciones y proyectos participativos.


Espero que este año aprendamos un poco mas de los significa  convivir en democracia, asumir responsabilidades  y  defender los derechos.


Atentamente,

Prof. Catherine García Atoche.


Safe Creative #1308235634496